¿QUÉ ES UN ICTUS/ ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una condición médica que afecta el flujo sanguíneo al cerebro. Sus dos tipos principales son el ictus isquémico, causado por un bloqueo en un vaso sanguíneo cerebral, y el ictus hemorrágico, resultante de la ruptura de un vaso sanguíneo.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REHABILITACIÓN DESPUÉS DE UN ICTUS?
- La rehabilitación post-ictus es un proceso que involucra a varios profesionales de la salud para poder apoyar de forma integral a los pacientes. Algunos de ellos son:
- Fisioterapeutas: Ayudan a mejorar la movilidad, fuerza y coordinación física del paciente.
- Terapeutas ocupacionales: Trabajan en la recuperación de habilidades necesarias para las actividades diarias, como vestirse, comer y trabajar y la independencia en las actividades cotidianas.
- Logopedas: Tratan problemas de comunicación, habla y dificultades para tragar.
- Psicólogos clínicos: Trabajan en la salud mental, ayudando a los pacientes a adaptarse a los cambios emocionales y cognitivos.
- Neuropsicólogos: Para abordar problemas de memoria, concentración y otras funciones cognitivas afectadas por el ictus.
- Médicos rehabilitadores: Coordinan el equipo de rehabilitación y evalúan la progresión del paciente.
- Nutricionistas: Desarrollan planes dietéticos adecuados para las necesidades específicas del paciente.
La rehabilitación después de un ictus es un proceso crucial para ayudar a los pacientes a recuperar funciones y mejorar la calidad de vida. La colaboración entre estos garantiza un enfoque integral y adaptado a las necesidades individuales del paciente, es esencial para maximizar el potencial de recuperación de cada individuo y mejorar su bienestar general.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSEGUIMOS EN LA REHABILITACIÓN DE UN ICTUS?
La rehabilitación del ictus tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes que han experimentado un accidente cerebrovascular. Algunos de los objetivos específicos que persigue la rehabilitación del ictus incluyen:
- EVALUACIÓN INICIAL: Recoger mediante pruebas objetivas las necesidades de cada paciente, para poder fijar los objetivos de trabajo y cuantificar la evolución.
- RE-HABILITAR FUNCIONES PERDIDAS: Trabajar para recuperar habilidades físicas, cognitivas y emocionales que pueden haberse visto afectadas por el ictus.
- PROMOVER LA INDEPENDENCIA: Fomentar la autonomía del paciente en las actividades diarias, permitiéndoles realizar tareas esenciales por sí mismos.
- MEJORAR MOVILIDAD: Trabajar en la recuperación de la fuerza y coordinación para facilitar la movilidad y prevenir complicaciones relacionadas con la inmovilidad.
- FACILITAR LA COMUNICACIÓN: Ayudar a los pacientes a superar las dificultades en el habla y la comunicación, utilizando estrategias y terapias específicas.
- FAVORECER LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS COGNITIVOS: Abordar problemas de memoria, concentración y otras funciones cognitivas afectadas por el ictus.
- APOYAR LA SALUD MENTAL: Proporcionar apoyo psicológico para hacer frente a los cambios emocionales y ajustarse a la nueva realidad después del ictus.
- FACILITAR LA REINTEGRACIÓN SOCIAL: ayudar a los pacientes a participar activamente en su entorno, trabajando en habilidades sociales, movilidad al aire libre y actividades fuera del centro clínico.
- ADAPTACIONES Y AYUDAS TÉCNICAS: Se proporcionan dispositivos y modificaciones según sea necesario para facilitar la independencia.
- SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN: La rehabilitación no es un proceso único; se ajusta según la progresión del paciente, adaptándose a sus necesidades cambiantes.
La prevención y el tratamiento temprano son esenciales para reducir el impacto del ictus y mejorar las posibilidades de recuperación. Si necesitas apoyo integral a pacientes post ictus en Albacete, no dudes en contactar con Clínica Versa para obtener información personalizada. Somos especialistas en la recuperación después de un ictus en Albacete.