infoclinicaversa@gmail.com 967 152 669 / 648 812 965 C. Juan Sebastián Elcano, 66, Albacete
Clínica VERSA
  • Inicio
  • Servicios
    • Logopedia
    • Psicología
    • Fisioterapia
    • Neuropsicología
    • Daño Cerebral Adquirido
    • Atención Temprana
    • Terapia Ocupacional
    • Optometría
  • Nuevas Tecnologías
  • Quienes Somos
  • Blog
  • Contacto
  • Reservar Cita
  • Menú Menú
  • Instagram
ContactarPedir cita

Logopedia y disgrafía | Definición y tratamiento

Logopedia
Logopedia y disgrafia

La disgrafía y la disortografía son trastornos específicos del aprendizaje que afectan la habilidad de escribir. Estos problemas no solo pueden afectar el rendimiento académico, sino también la autoestima del individuo. La logopedia, por su parte, juega un papel crucial en el tratamiento y el apoyo a las personas con estas dificultades.

En el presente texto sobre logopedia y disgrafía, hablaremos sobre concepto, características, tratamientos, causas, etc., de los trastornos de la disgrafía y la disortografía. Sigue leyendo y descubre sus diferentes aspectos.

Disgrafía y disortografía | Conceptos y tratamiento

La disgrafía se refiere a la dificultad en la habilidad para escribir, predominantemente en la forma y espacio de las letras y las palabras. En contraste, la disortografía se centra en los errores ortográficos y en la estructura de las palabras. Ambos trastornos requieren un enfoque terapéutico específico, donde la logopedia puede ofrecer una intervención personalizada y adaptada al contexto del alumno.

El tratamiento se basa en ejercicios que mejoran la motricidad fina, la percepción visual, y la integración sensorial, así como en estrategias pedagógicas dirigidas a reforzar las habilidades de escritura. Un abordaje multidisciplinario es esencial, implicando a menudo la colaboración de docentes, psicólogos y terapeutas ocupacionales.

Disgrafía y disortografía

La disgrafía y la disortografía frecuentemente se presentan juntas, pero es importante diferenciarlas para un tratamiento adecuado. Mientras la primera se centra en la forma física de la escritura, la segunda se relaciona con errores en la ortografía y la gramática.

¿Qué es la disgrafía y cómo tratarla?

La disgrafía es un trastorno que afecta la capacidad de escribir de forma legible y fluida. No se trata de un problema de comprensión o conocimiento, sino de la ejecución del acto de escribir.

Para tratarla, es importante una evaluación precisa que determine el tipo y grado de la afección, seguida de un tratamiento efectivo que puede incluir terapia de logopedia, ejercicios para mejorar la coordinación motriz y apoyo psicológico si ha habido afectación emocional.

Definición de la disgrafía

La disgrafía es definida como un trastorno de la escritura que no se explica por discapacidades intelectuales o visuales, falta de educación o trastornos neurológicos identificados. Se manifiesta por una dificultad en la capacidad deformar letras o números y en la habilidad para expresar ideas por escrito.

Tipos de disgrafía

Existen diferentes tipos de disgrafía, incluyendo:

  • La disgrafía motora o motriz, donde hay un problema en la coordinación de los músculos de la mano, y

  • La disgrafía perceptiva, que está relacionada con la dificultad de percibir letras y palabras correctamente.

¿Qué características tiene la disgrafía?

Las características de la disgrafía incluyen:

  • Letras de tamaño irregular y espaciado inconsistente.

  • Dificultad al seguir líneas o márgenes.

  • Problemas con la ortografía y la estructura gramatical.

  • Mala calidad de la escritura a mano, a pesar del entrenamiento y la práctica.

¿Qué otras dificultades produce la disgrafía?

Además de los problemas con la escritura, la disgrafía puede afectar otras áreas como la organización espacial, la habilidad para realizar cálculos matemáticos (por la dificultad de alinear números), y puede asociarse con dificultades en la atención y la concentración.

¿Puede mi hijo tener disgrafía?

Si observas que tu hijo presenta dificultades persistentes y significativas con la escritura que no se justifican por falta de aprendizaje o instrucción, es posible que tenga disgrafía. Es importante consultar con un especialista para realizar una evaluación y obtener un diagnóstico adecuado.

¿Cuáles pueden ser las principales causas de la disgrafía?

Las causas de la disgrafía pueden ser diversas y complejas. Algunos factores suelen ser de origen genético, mientras que otros pueden estar relacionados con el desarrollo neurológico, problemas psicomotores o incluso experiencias educativas negativas. Identificar la causa subyacente es crucial para un tratamiento efectivo.

Causas de la disgrafía

Entre las causas más comunes de la disgrafía se encuentran:

  • Alteraciones en la coordinación motriz fina.

  • Dificultades perceptivo-visuales.

  • Problemas de procesamiento sensorial.

  • Factores genéticos y neurobiológicos.

¿Quién puede tratar este trastorno?

El tratamiento de la disgrafía es usualmente llevado a cabo por un logopeda, que es el profesional especializado en trastornos de la comunicación y del lenguaje. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza y severidad del trastorno, también pueden intervenir psicólogos, terapeutas ocupacionales y educadores especializados.

Tratamiento de la disgrafía

El tratamiento de la disgrafía se enfoca en mejorar la caligrafía y la habilidad de escritura a través de técnicas específicas de logopedia, terapia ocupacional y apoyo pedagógico. Este abordaje puede incluir:

  • Ejercicios de motricidad fina

  • Técnicas para mejorar la organización espacial

  • Estrategias para la planificación y estructuración de textos

Diferencia entre dislexia y disgrafía

Aunque ambas son trastornos del aprendizaje, la dislexia afecta la habilidad para leer y procesar el lenguaje escrito, mientras que la disgrafía impacta la habilidad para escribir. El enfoque del tratamiento y el tipo de apoyo requerido entre ambos trastornos difieren significativamente.

¿Qué es la disgrafía infantil?

La disgrafía infantil se refiere a la presencia de este trastorno en la etapa escolar. Se manifiesta en niños que, a pesar de recibir la instrucción adecuada, muestran una escritura ilegible, torpe y desorganizada, lo que puede ser un signo de alerta para padres y educadores.

Disgrafía en adultos

Aunque es común que la disgrafía se identifique durante la infancia, los adultos también pueden experimentar dificultades de escritura relacionadas con dicho trastorno. El tratamiento en estos casos se centra en estrategias compensatorias y la mejora de habilidades específicas de la escritura.

Preguntas relacionadas con la logopedia y la disgrafía

¿Qué es la disgrafía?

La disgrafía es un trastorno de aprendizaje que se manifiesta en la dificultad de escribir legible y eficazmente, a menudo acompañada de problemas con la coordinación motriz y la percepción espacial. Afecta la calidad de la escritura y puede influir en el rendimiento académico y en la autoestima del individuo.

¿Puede un logopeda diagnosticar disgrafía?

Un logopeda cuenta con la formación necesaria para evaluar e identificar síntomas de disgrafía. A través de pruebas específicas, puede determinar la presencia del trastorno y su gravedad. A menudo, trabaja en conjunto con otros profesionales para un diagnóstico integral.

Para confirmar el diagnóstico, el logopeda puede requerir la colaboración de un equipo multidisciplinario, que podría incluir psicopedagogos, neurólogos y terapeutas ocupacionales, dependiendo de las necesidades del caso.

¿Qué especialista detecta la disgrafía?

Generalmente, es un logopeda o un psicopedagogo quien detecta la disgrafía durante una evaluación exhaustiva. Estos profesionales se especializan en trastornos del aprendizaje y pueden identificar las señales de alerta para este trastorno específico.

¿Cómo se corrige la disortografía?

La corrección de la disortografía implica un enfoque pedagógico que incluye la enseñanza explícita de reglas ortográficas y gramaticales, así como estrategias de aprendizaje personalizadas. El apoyo de un logopeda también es fundamental para abordar los aspectos lingüísticos del trastorno.

¿Sospechas que tu hijo sufre de disgrafía o disortografía? Ven a Clínica Versa y recibe asistencia profesional cualificada por parte de nuestros logopedas y psicólogos. No te quedes con la duda, los trastornos de la comunicación y del lenguaje pueden causar un profundo impacto psicológico cuando no son tratados a tiempo.   

17 octubre 2024/por Imedia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://clinicaversa.com/wp-content/uploads/2024/10/Logopedia-y-disgrafia.jpg 1000 1500 Imedia https://clinicaversa.com/wp-content/uploads/2022/01/logo-versa-01.svg Imedia2024-10-17 19:49:062024-10-17 23:52:54Logopedia y disgrafía | Definición y tratamiento

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Cirugía de rodillaEjercicios fisioterapéuticos esenciales despues de una cirugía de rodilla14 octubre 2025 - 21:51
  • Logopedia para el retraso del lenguaje en los niñosLogopedia para el retraso del lenguaje en los niños14 octubre 2025 - 21:44
  • Mejorar la comunicación en la parejaCómo mejorar la comunicación en la pareja | Estrategias efectivas para fortalecer el vínculo emocional14 octubre 2025 - 21:36

CATEGORÍAS

  • Fisioterapia (15)
  • Logopedia (15)
  • Neurorrehabilitación (7)
  • Psicología (13)
  • Publicaciones (2)
  • Rehabilitación (4)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (5)

¿Hablamos?

Primera Consulta Gratuita

Reservar Cita
favicon big

Acerca de

La clínica

Contacto

Reserva cita

Contacto

967 152 669 / 648 812 965

infoclinicaversa@gmail.com

C. Juan Sebastián Elcano, 66, 02005 Albacete

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram

© Copyright - Clínica Versa
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Psicología y trastornos depresivos | Causas y tratamientos Psicologia y trastornos depresivos Fisioterapia para cervicalgia Fisioterapia para cervicalgia | Tratamiento y beneficios
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}